martes, 27 de octubre de 2015
UPP. Explicación, importancia y prevención.
El vídeo que os dejo a continuación explica qué es una úlcera por presión, qué importancia tiene y como se pueden prevenir. Es muy importante, pues muchos pacientes hospitalizados presentan UPP y es por culpa nuestra, de los profesionales. Por no haber realizado una buena prevención.
Úlceras por presión: cuidados.
El vídeo que os muestro a continuación es muy importante para los profesionales de Enfermería, pues trata sobre los cuidados que hay que proporcionarle a una persona encamada que sufre de una o varias úlceras por presión.
Zonas más frecuentes de aparición de UPP.
Grados y tipos de UPP.
¿Cómo son las úlceras por presión?
En los primeros momentos de su aparición, se observa un enrojecimiento de la piel en la zona de apoyo, que no desaparece al suprimir la presión. Este enrojecimiento puede evolucionar hasta convertirse en una herida profunda, que puede llegar a afectar al músculo y al hueso.
También es posible que, en lugar de enrojecimiento, aparezca directamente una ampolla.
En los primeros momentos de su aparición, se observa un enrojecimiento de la piel en la zona de apoyo, que no desaparece al suprimir la presión. Este enrojecimiento puede evolucionar hasta convertirse en una herida profunda, que puede llegar a afectar al músculo y al hueso.
También es posible que, en lugar de enrojecimiento, aparezca directamente una ampolla.
![]() |
Existen cuatro tipos de UPP. |
![]() |
Úlcera por presión producida por la sonda endonasal. |
Riesgos y prevención de las UPP.
¿Quién tiene más riesgo de padecerlas?
Las personas que permanecen mucho tiempo encamadas o sentadas en una silla y tienen dificultades para cambiar de postura por sí mismas.
También, existen otros factores que incrementan el riesgo:
• La humedad (orina, heces, sudor y exudados) irrita la piel.
• La malnutrición y la escasa ingesta de líquidos.
• Las enfermedades de los sistemas circulatorio y respiratorio.
• Las enfermedades neurológicas.
• La edad avanzada.
Las personas que permanecen mucho tiempo encamadas o sentadas en una silla y tienen dificultades para cambiar de postura por sí mismas.
También, existen otros factores que incrementan el riesgo:
• La humedad (orina, heces, sudor y exudados) irrita la piel.
• La malnutrición y la escasa ingesta de líquidos.
• Las enfermedades de los sistemas circulatorio y respiratorio.
• Las enfermedades neurológicas.
• La edad avanzada.
¿Cómo se pueden evitar?
Las úlceras por presión son evitables en la mayoría de los casos.
Es posible conseguir que no aparezcan:
1. Cuidando la piel cada día: Hay que revisarla, limpiarla e hidratarla.
2. Controlando la incontinencia: Es necesario aplicar productos para controlar la
humedad y usar ropa de tejidos naturales.
3. Aportando nutrientes y líquidos: Debe ofrecerse al paciente una dieta equilibrada y muchos líquidos.
4. Disminuyendo la presión: Hay que estimular la actividad, hacer cambios
de postura y usar colchones y cojines especiales y sistemas de protección local.
ÚLCERAS POR PRESIÓN.
¿Qué son las úlceras por presión?
Son lesiones que se producen en la piel y en los tejidos que están por debajo de ella, provocadas por la presión de una superficie dura que está en contacto con una parte del cuerpo. Popularmente se las conoce como «llagas» y aparecen cuando una persona está en la misma postura sobre una superficie dura durante largos períodos de tiempo.
Principalmente influyen dos factores: la presión y el tiempo.
¿Por qué aparecen?
Por la presión que soporta una zona del cuerpo (generalmente una prominencia ósea) de manera constante durante mucho tiempo, lo cual produce la disminución del riego sanguíneo y del aporte de oxígeno a los tejidos.
Podéis encontrar más información en los siguientes enlaces:
- http://www.cruzroja.es/centros_sanitarios/Palma/img/pdf/UPIPC.pdf
- https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pressuresores.html
- http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_520_Ulceras_por_presion_compl.pdf
- http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/ulceras-presion
- http://www.epuap.org/guidelines/QRG_Treatment_in_Spanish.pdf
- http://www.ulceras.net/monograficos/ulcPresion08.htm
- http://www.ua.es/personal/pepe.verdu/protocolo/CLASIFICACION_UPP.html
- http://www.enfervalencia.org/ei/anteriores/articles/rev53/artic08.htm
- http://www.ulceras.net/monograficos/ulcPresion03.htm
Son lesiones que se producen en la piel y en los tejidos que están por debajo de ella, provocadas por la presión de una superficie dura que está en contacto con una parte del cuerpo. Popularmente se las conoce como «llagas» y aparecen cuando una persona está en la misma postura sobre una superficie dura durante largos períodos de tiempo.
Principalmente influyen dos factores: la presión y el tiempo.
¿Por qué aparecen?
Por la presión que soporta una zona del cuerpo (generalmente una prominencia ósea) de manera constante durante mucho tiempo, lo cual produce la disminución del riego sanguíneo y del aporte de oxígeno a los tejidos.
Podéis encontrar más información en los siguientes enlaces:
- http://www.cruzroja.es/centros_sanitarios/Palma/img/pdf/UPIPC.pdf
- https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pressuresores.html
- http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_520_Ulceras_por_presion_compl.pdf
- http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/ulceras-presion
- http://www.epuap.org/guidelines/QRG_Treatment_in_Spanish.pdf
- http://www.ulceras.net/monograficos/ulcPresion08.htm
- http://www.ua.es/personal/pepe.verdu/protocolo/CLASIFICACION_UPP.html
- http://www.enfervalencia.org/ei/anteriores/articles/rev53/artic08.htm
- http://www.ulceras.net/monograficos/ulcPresion03.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)